Cerro Alegre, Imperial - Cañete
01 284 7901
contacto@colegiosparroquiales.com

COLEGO PARROQUIAL MIXTO SAN JOSÉ

Pagina Oficial

COLEGO PARROQUIAL MIXTO SAN JOSÉ

El primero de mayo del 2025, el colegio parroquial Mixto San José celebra el aniversario 50, Bodas de Oro en servicio de la educación.

En 1975 inició como Colegios Fiscalizado Mixto San José, a partir de 1982 Colegio Parroquial Mixto San José. Por sus aulas han pasado miles de estudiantes, que hoy ayudan a la sociedad.

¿Cómo surgió el colegio de secundaria en Cerro Alegre?

Desde 1937 funcionaban los colegios de primaria, San José y Nuestra Señora del Rosario, pero ¿por qué recién en 1975 comenzó un colegio de secundaria?

En las disposiciones de la señora Josefina Ramos no indicaban nada sobre un colegio de secundaria, por ello no se podría destinar dinero para ese objetivo.

En 1970 llega a Cerro Alegre el padre José Quintanal, miembro de los Clérigos de San Viator, sacerdote español que nació en 1922, educador, licenciado en Teología por la Universidad de Comillas (España).

El padre Quintanal no se explicaba por qué no se tenía un colegio de secundaria, así que animó a los Clérigos de San Viator a iniciarlo, a buscar recursos y docentes. La madre Torreblanca fue una entusiasta del proyecto e invitaron a algunos profesores del colegio Nuestra Señora del Carmen de Imperial.

El padre Quintanal conversó con la directiva de la Cooperativa y logró convencerlos del proyecto y que apoyen. Con el aporte económico de la Cooperativa y las pensiones de los padres de familia, se cubriría los gastos.

El Mixto San José comenzó con dos aulas, uno de primer grado y otro de segundo grado, no tenían instalaciones propias, se usaron de las primarias. La primera directora fue la Madre María Rosa Torreblanca, de la Institución religiosa Hijas de Cristo Rey.

El año escolar de 1975 comenzó para el Mixto San José, sin tener autorización del ministerio de educación, esta autorización llegó el 31 de diciembre, con la Resolución Directoral Zonal N. 1498, firmado por el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, Miguel Salinas Calderón. Ese documento deja constancia que la autorización del Mixto San José fue solicitada por la Cooperativa Agraria de Producción 187 de Cerro Alegre. Se autorizó su funcionamiento como colegio Fiscalizado, se designó a la madre María Rosa Torreblanca como directora y se estableció la pensión en 300 soles mensuales, de marzo a diciembre.

El Mixto San José, bajo la custodia de la Cooperativa era un colegio Fiscalizado, no tenía aulas propias, pero se comenzó con mucha ilusión queriendo convertirlo en el mejor colegio de secundaria de Cañete. La ilusión se fue apagando, pues la Cooperativa comenzó a notar que el colegio era un “agujero negro”, salía dinero, pero no ingresaba, así que, a fines de 1981, a 6 años de haber comenzado, cerró el Colegio Fiscalizado Mixto San José.

En las Memorias, n. 4, del profesor Higinio García Candela, lo cuenta así: “A principios del año 1982, un notario entregó a los docentes que laborábamos en el mixto San José, una carta notarial, donde hacia saber que la Institución Educativa no iba más, es decir, dejaba de funcionar y cerraba sus puertas. La noticia fue ingrata, cantidad de alumnos dejarían de estudiar de repente por negligencia de la empresa cooperativa. Los educadores, los que no tenían una plaza nombrada, quedaban sin trabajo. El padre Quintanal, profesor de religión en ese entonces, fue a la Zona de Educación 06-Lima, a hacer gestiones para que esa entidad apoye a tantos alumnos que quedarían sin estudiar y el Colegio continúe funcionando”.

¿Cómo consiguió el padre Quintanal la continuidad del Mixto San José?

Lo consiguió convenciendo a la directiva, que ya había cerrado el colegio de secundaria, transferirlo a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Cerro Alegre.  La Parroquia era parte de la Prelatura de Yauyos, quién en virtud del Convenio Iglesia-Estado, firmado en 1980, podría conseguir plazas del Estado. Al ser colegio parroquial, la Prelatura podría gestionar conseguir fondos.

Así, el año escolar de 1982 comenzó con la incertidumbre si el padre Quintal lograría convertir el Colegio Fiscalizado Mixto San José en Colegio Parroquial Mixto San José.

La espera se terminó el 6 de julio de 1982. La misión no fue fácil, el documento de 6 de julio deja constancia que se vieron los expediente 16256/82, 6059/82, 8052/82; es decir el padre Quintanal tuvo que insistir e insistir para salvar el Mixto San José.

En el documento del 6 de julio deja constancia, también, que la Cooperativa transfirió a la parroquia del Colegios el Mixto San José, se reconoce la Parroquia como Entidad Promotora del Centro Educativo, se designa director al Padre José Quintanal y se otorga las primeras 5 plazas del Estado.

En 1982 los Clérigos de San Viator comienzan a retirarse la Prelatura de Yauyos, ese año dejan la parroquia de Quilmaná y en 1985 dejaron Cerro Alegre. El 14 de febrero de 1985 llegó a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción el padre José Novato Martín, sacerdote español, nacido en 1933, que desde 1966 trabajó en la Prelatura de Yauyos, venía de Pacarán, y antes trabajó en la Parroquia de Huangáscar, sur de Yauyos. Estuvo en la parroquia de Cerro Alegre hasta el día de su muerte en el 2004, 19 años.

¿Cómo encontró el colegio Mixto San José el padre Novato? Ya llevaban 10 años funcionando, habían salido las primeras promociones, había 1 aula por grado, por tanto, sólo 5 aulas, que seguían en los pasillos y algunos ambientes de primaria.

El padre Novato, con la ayuda de instituciones internacionales de la Iglesia, sus amigos, comenzó la mejora en los colegios parroquiales. En el Mixto San José construyó 20 aulas, 1 auditorio, 1 aula magna, 2 laboratorios de cómputo, 1 laboratorio químico, primer, segundo y tercer patio, los baños… tenemos mucho que agradecer al Monseñor José Novato Martín.

Desde el 2004 al 2018 fue promotor del padre Jorge Peña y desde el 2018 hasta la actualidad el padre Alejandro Zelada. Los promotores, juntos con los directores, coordinadores, administrativos, padres de familias y alumnos, siguen trabajando para que el Mixto San José sea luz que brilla con la coherencia de vida y forjando los futuros profesionales.

No han faltado dificultades, pero con la intercesión del San José, varón santo y justo, se sigue trabajando, buscando calidad educativa, con los principios de fe católica.

Un agradecimiento muy especial los que hoy dirigen y trabajan en el colegio Parroquial Mixto San José, sin dejar de agradecer a los padres de familia, sin ellos, un colegio parroquial no funcionaría

Escrito por el padre Alejandro Zelada Villalobos

Cerro Alegre, 30 de marzo del 2025

Referencias:

  1. Cisneros E, Andanzas Recoletas, 2016.
  2. Estatuto de la Fundación Josefina Ramos Vda de Gonzales Prada del 27 de abril de 1937.
  3. García H, Memorias.
  4. Ramos J, Testamento del 17 de setiembre de 1932.
  5. Ramos J, Codicilo del 4 de diciembre de 1933.
  6. Resolución del 31 de diciembre de 1975.
  7. Resolución del 6 de julio de 1982.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *