CELEBRAMOS LOS 49º ANIVERSARIO DEL COLEGIO PARROQUIAL MIXTO SAN JOSÉ

El Mixto San José cumple 49 años, a poco de cumplir los 50 años al servicio de la educación, han egresado más de 4,000 estudiantes, que hoy en día son exitosos profesionales. El aniversario, del primero de mayo, da ocasión para dar gracias a Dios por todo lo recibido y todo lo compartido; también agradecer a todos lo que han trabajado para que se haga una realidad.
ORIGEN
El 31 de diciembre de 1975, con Resolución Directorial Zonal 1498, se autorizó el funcionamiento del Colegio Fiscalizado Mixto San José.
Pero tenemos que retroceder unos años para conocer el origen del Mixto San José. En 1970 llegó a Cerro Alegre el padre José Quintanal Artola, miembro de los Clérigos de San Viator, sacerdote español que nació en 1922, educador y licenciado en Teología por la Universidad de Comillas (España).
El padre Quintanal no se explicaba por qué no se tenía un colegio de secundaria. Desde 1937 venían funcionando los colegios de primaria Nuestra Señora del Rosario y San José, y casi 40 años después, no había un colegio de secundaria.
En 1971, la Reforma Agraria, entregó la Hacienda de Cerro Alegre a la Cooperativa. Así que el padre Quintal tuvo que animar a los directivos a comenzar un colegio de secundaria.
En la Resolución, del 31 de diciembre, se resuelve (copia literal del documento, con mayúsculas según el original del documento):
Primero.- AUTORIZAR la apertura y funcionamiento del Centro Educativo Particular Mixto “SAN JOSE” de Cerro Alegre con las secciones del 1ro al 5to año de Educación Secundaria.
Segundo.- ESTABLECER, las pensiones de enseñanza que serán en la cantidad de TRESCIENTOS SOLES ORO (S/. 300.OO) como cuota mensual del mes de marzo a diciembre.
Tercero.- OFICIALIZAR las acciones educativas que se desarrollarán en dicho Centro Educativo a partir del mes de abril del presente año, y reconocer como Directora de dicho Centro Educativo a la Rvda. Madre ROSA TORREBLANCA LAUREL, con Título Pedagógico N O 24936”.
El Mixto San José comenzó a funcionar en abril de 1975, sin autorización, ¿quién gestionó la autorización?, el padre José Quintanal. La primera directora, una religiosa de Cristo Rey, institución religiosa distinta a las del colegio de primaria de mujeres, Nuestra Señora del Rosario. Es la Iglesia, quién impulsa desde sus inicios la apertura de un colegio de secundaria en Cerro Alegre.
También, la Resolución nos deja claro que es un colegio particular, nació como colegio particular y lo sigue siendo en la actualidad. Con una pensión para todos los que deseen estudiar en este centro educativo.
INICIOS
El Mixto San José comenzó con dos aulas, uno para primero (60 estudiantes) y uno para segundo (40 estudiantes), los de segundo acabaron la secundaria en 1978, al año siguiente la primera promoción que estudió de primero a quinto (Conversatorio, 2024).
No tenían aulas propias, estudiaban por las tardes, usando salones de los colegios de primaria, Nuestra Señora del Rosario y de San José, posteriormente también usaron los pasillos de las primarias. La carencia de infraestructura no desanimó el deseo de aprender y enseñar, junto con la transmisión de la fe, fueron años maravillosos (Conversatorio, 2024).
Los primeros profesores venían del Colegio de Mujeres Nuestra Señora del Carmen de Imperial. La promoción de 1979 recordó que tuvieron, en los 5 años de estudios, los siguientes profesores:
- Matemáticas: Rosalina Arteaga, María Luisa Custodio Pachas
- Lengua y Literatura: Rosa Nélida Custodio Pachas
- Ciencias Naturales y Química: Luis Paz Vergara
- Historia y Geografía: Juan de Tomás Cuellar
- Educación por el Arte: Higinio García, Lilia Ochoa Villarrubia
- Educación Física: Odón Gutiérrez, Luis Sánchez Candela, Lucio Rosas
- Formación Laboral: Marcelina Portuguez
- Religión Madre María Rosa Torreblanca, padre José Quintanal Artola, padre Luis Ubillús
- Inglés: Emilio Navarro, Artemio Francia
- Directores: Madre María Rosa Torreblanca Laurel y Oscar Jauregui
- Auxiliar: Basilio
Se comenzó con pocos profesores, hoy en día son más de 40 docentes quienes laboran en el Mixto San José.
La promoción 1979 recuerda que usaban mesas largas donde se sentaban varios. Las instalaciones que hoy día tiene el Mixto San José, nunca los vieron, porque comenzaron y terminaron en aulas de las primarias. Se rezaba, se realizaban romerías y se ayudaban mutuamente. En primero comenzaron 60 estudiantes y culminaron 45, algunos no culminaron por falta de medios económicos (Conversatorio, 2024). Pero se otorgaban becas a los alumnos más destacados académicamente (Ruiz O., 2024).
El Mixto San José se sustentaba con el aporte de las pensiones de los alumnos y el aporte de la Cooperativa, ella llevaba el peso de los pagos a los profesores.
Se inició con mucha ilusión, pero esa ilusión se fue apagando, por incumplimiento de pensiones y descontento de la Cooperativa, el Mixto San José les traía gastos que no eran recuperados, así que, a fines de 1981, a 6 años de haber comenzado, deciden cerrar el Centro Educativo Particular Mixto San José.
En las Memorias del profesor Higinio García Candela, en el número 4, el profesor lo cuenta así: “A principios del año 1982, un notario entregó a los docentes que laborábamos en el Mixto San José, una carta notarial, donde hacia saber que la Institución Educativa no iba más, es decir, dejaba de funcionar y cerraba sus puertas. La noticia fue ingrata, cantidad de alumnos dejarían de estudiar de repente por negligencia de la empresa cooperativa. Los educadores, los que no tenían una plaza nombrada, quedaban sin trabajo. El padre Quintanal, profesor de religión en ese entonces, fue a la Zona de Educación 06-Lima, a hacer gestiones para que esa entidad apoye a tantos alumnos que quedarían sin estudiar y el Colegio continúe funcionando”.
COLEGIO PARROQUIAL MIXTO SAN JOSÉ
El padre José Quintanal consiguió convencer a la directiva, que ya había cerrado el colegio de secundaria, transferirlo a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Cerro Alegre. La Parroquia era parte de la Prelatura de Yauyos, quién en virtud del Convenio Iglesia-Estado, firmado en 1980, podría conseguir plazas del Estado.
Así, el año escolar de 1982 comenzó a cuenta del padre Quintanal, el buscó las ayudas para pagar a los profesores, suponiendo un “quebradero” de cabeza al final de cada mes (Hno. Esteba, 2022).
Con la Resolución del 6 de julio de 1982, el colegio Fiscalizado Mixto San José, se convirtió en colegio parroquial Mixto San José. La misión no fue fácil, en el encabezado de la Resolución se deja constancia que se vieron los expediente 16256/82, 6059/82, 8052/82, 9483/82, y 9484/82; es decir el padre Quintanal tuvo que insistir, levantar objeciones y dificultades para salvar el Mixto San José.
En el documento del 6 de julio deja constancia, también, que la Cooperativa transfirió a la Parroquia del Colegios el Mixto San José, se reconoce la Parroquia como Entidad Promotora del Centro Educativo, se designa director y promotor al Padre José Quintanal y se otorga las primeras 5 plazas del Estado.
CRECIMIENTO
En 1982 los Clérigos de San Viator comienzan a retirarse la Prelatura de Yauyos, ese año dejaron la parroquia de Quilmaná y en 1985 dejaron Cerro Alegre.
El 14 de febrero de 1985 llegó a la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción el padre José Novato Martín, sacerdote español, nacido en Teruel, en 1933. El padre Novato llegó al Perú en 1966 a trabajar en la Prelatura de Yauyos, su primer destino fue la Parroquia de Huangáscar, a sur de la Provincia de Yauyos, posteriormente Párroco de Pacarán, luego de Cerro Alegre. Estuvo en la parroquia hasta el día de su muerte en el 2004, 19 años.
¿Cómo encontró el colegio Mixto San José el padre Novato? Ya llevaban 10 años funcionando, habían salido las primeras promociones, había 1 aula por grado, por tanto, sólo 5 aulas, que seguían en los pasillos y algunos ambientes de primaria, se habían comenzado la construcción de nuevas aulas.
El padre Novato, con la ayuda de instituciones internacionales de la Iglesia, y sus amigos españoles, comenzó la mejora en los colegios parroquiales. En el Mixto San José construyó 20 aulas, 1 auditorio, 1 aula magna, 2 laboratorios de cómputo, 1 laboratorio químico, primer, segundo y tercer patio, los baños… tenemos mucho que agradecer al Monseñor José Novato Martín.
CONTINUIDAD
Desde el 2004 al 2018 fue Promotor de los Colegios Parroquiales el Padre Jorge Peña y desde el 11 de febrero del 2018, hasta la actualidad, el Padre Alejandro Zelada.
Los Promotores, juntos con los Directores, buscan la calidad educativa y la mejora continua. Han sido años de formalización, dejando claro la naturaleza de los colegios, su misión y visión.
DIRECTORES
- 1975 Madre María Rosa Torreblanca
- 1977 Oscar Jauregui
- 1982 Padre José Quintanal
- 1985 Padre José Novato
- 1997 Bety Isla
- 2019 Saúl Guzmán
Promotores
- 1982 Padre José Quintanal Artola
- 1985 Padre José Novato Martín
- 2004 Padre Jorge Peña Bozzo
- 2018 Padre Alejandro Zelada Villalobos
Un agradecimiento muy especial a los que hoy dirigen y trabajan en el colegio Parroquial Mixto San José, sin dejar de agradecer a los padres de familia, sin ellos, un colegio parroquial no funcionaría
Escrito por el Padre Alejandro Zelada Villalobos
Cerro Alegre, 28 de abril del 2024
Referencias:
- Conversatorio con la promoción 1979, Josefina Ramos Vda de Gonzales Prada, 27 de abril 2024.
- Hermano Esteban, escrito enviado a Milagros Aoky, 20 de junio del 2022.
- Ruiz, O., Conversatorio 27 de abril 2024.
- Resolución del 31 de diciembre de 1975.
- Resolución del 6 de julio de 1982.
- García H, Memorias.