Nstra. Señora del Rosario – INFORMACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2020

Promotor: Pbro. Alejandro Justino Zelada Villalobos
Directora: Antonia Huamán Medina.
La Dirección de la Institución Educativa de Acción Conjunta “Nuestra Señora del Rosario”, del nivel primaria; les da la bienvenida a los Padres de Familia, en este Año Académico 2020 y agradece su confianza por la elección de esta Institución para ayudarlos en la formación integral de sus hijas.
A continuación, se da a conocer algunos puntos contenidos en el Reglamento Interno referidos a los Padres de Familia y/o apoderados de las estudiantes y, las actividades del presente Año académico 2020, que están contenidas en el Plan de Trabajo Anual (PAT). Asimismo, se comunica el cronograma de pago por pensión de enseñanza.
I. MISIÓN
Somos una Institución Educativa de Acción Conjunta promovida por la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, que unida a la familia, brinda una educación en las dimensiones espiritual, cognitiva y corporal, en consonancia con la fe católica, y la práctica de valores, en el marco de una convivencia pacífica y el respeto al medio ambiente; para que los estudiantes, con libertad responsable, puedan afrontar eficazmente los retos de la vida.
II. MATRÍCULA
La matrícula se efectúa por primera y única vez, cuando las niñas ingresan al primer grado de educación primaria y su ratificación se fija anualmente del segundo al sexto grado, cumpliendo con las disposiciones establecidas. Es obligatoria la asistencia de los padres o apoderados al acto de matrícula.
La matrícula de la alumna significa la libre elección, del padre o apoderado, y la responsabilidad de aceptar que sus hijas reciban una educación de acuerdo al Ideario de la Institución, los principios de la fe Cristiana Católica y el compromiso de asumir y cumplir lo establecido en el Reglamento Interno.
- Para todas las alumnas, la matricula y ratificación de matrícula; empieza el lunes 06 de enero y culmina el miércoles 26 de febrero
- Si en el momento de la matricula, los PP.FF. de las alumnas ingresantes no tienen la documentación requerida deben firmar una declaración jurada, en secretaría, comprometiéndose a entregar la documentación en el tiempo previsto.
- Los padres o tutores de las alumnas ingresantes al primer grado deben presentar su constancia de tamizaje de Hemoglobina.
- La institución no asumirá ninguna responsabilidad ni concederá derecho alguno a las alumnas que no se encuentran matriculadas al inicio del Año Académico.
- Los PP.FF. y/o apoderados de las alumnas que residen en Cerro alegre deben firmar un acta de compromiso por otorgamiento de la beca extraordinaria.
III. AÑO ESCOLAR
- Se inicia el lunes 02 de marzo y clausuramos el martes 22 de diciembre.
- Tiene una duración de 40 semanas y está dividido en tres trimestres.
- Vacaciones del Primer Trimestre para las alumnas: del 01 al 05 de junio.
- Vacaciones del Segundo Trimestre: del 07 al 11 de septiembre.
IV. PAGO POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO
- Matricula S/ 110.00 (para todos)
- Pensión de enseñanza S/ 110.00 (otros lugares)
- Pensión de enseñanza S/ 55.00 (Media beca para alumnas residentes en Cerro Alegre)
- Las alumnas becadas solo realizan el pago de matrícula y el aporte voluntario de APAFA.
V. FORMA Y OPORTUNIDADES DE PAGO.
La pensión de enseñanza es anual y se divide en diez cuotas mensuales. La matrícula se paga en el acto de la matricula o su ratificación y las pensiones escolares tienen como fecha de vencimiento el último día del mes lectivo, a excepción del mes de diciembre (21/12/2020)
El pago se abonará conforme al siguiente cronograma.
- Horario de atención de Tesorería: 8:00 am. 2:00 p.m. de lunes a viernes
MENSUALIDADES | FECHA DE VENCIMIENTO | MENSUALIDADES | FECHA DE VENCIMIENTO |
Marzo | 31 de marzo | Agosto | 31 de agosto |
Abril | 30 de abril | Septiembre | 30 de septiembre |
Mayo | 31 de mayo | Octubre | 31 de octubre |
Junio | 30 de junio | Noviembre | 30 de noviembre |
Julio | 31 de julio | diciembre | 21 de diciembre |
VI. HORARIO
- La hora de ingreso a la Institución será a partir de la 7:30 a.m. las alumnas formarán para la oración de la mañana a las 7.45 am. Las 8:00 a.m. inicio de labores escolares en las aulas; y la 1:45 p.m saldrán a sus hogares.
- Al término de cada unidad, las niñas saldrán a las 11.30 a.m.
- Si en algunas fechas, que no están en el cronograma, las alumnas tienen que salir antes del horario habitual, se les avisará oportunamente.
- Los responsables de recoger a las alumnas a la hora de salida deberán ingresar a la Institución. Se sugiere a los padres de familia comunicar los datos del chofer a la tutora de aula y verificar si tiene permiso para realizar transporte escolar.
Cronograma de los meses que las estudiantes saldrán 11:30 am.
Meses | Meses | Meses |
03 de abril | 03 de julio | 16 de octubre |
30 de abril | 07 de agosto | 20 de noviembre |
29 de mayo | 04 de septiembre | 16 de diciembre |
VII. UNIFORME
- Durante el mes de marzo las alumnas asisten con el uniforme de Educación Física.
- La alumna deberá venir correctamente uniformada, a partir del mes de abril, bien sujeto los cabellos con lazos, colet de color rojo con el uniforme, y azul cuando tenga el curso de Educación Física. deberá de asistir con buzo y zapatillas blancas el día que tenga Educación Física.
- Las alumnas del 1º al 6º Grado deberán usar el mandil durante las clases, es parte del uniforme Institucional.
VIII. ASISTENCIA E INASISTENCIAS
- Si la alumna llega fuera del horario de ingreso, se formará detrás de las secciones y entregará su agenda a la persona responsable de la asistencia para comunicar su tardanza.
- La alumna que falte a clases asumirá la responsabilidad de presentar las tareas pendientes.
- El apoderado debe justificar la inasistencia de la alumna, con una nota en la agenda o/ a través del FUT (Formulario Único de trámites) en la Secretaría.
- La asistencia de los apoderados a las Reuniones de Aula y a las reuniones generales es obligatoria. Si el apoderado o tutor no asiste a una reunión, debe justificar su inasistencia con un FUT (24 horas después)
- La inasistencia de un miembro del comité a la asamblea General será multada sino hay una justificación.
- En las Reuniones de Aula y Reuniones Generales tendrán voz y voto los padres o las personas acreditadas como apoderados/as de la alumna. Si asiste algún familiar sólo participará como oyente.
IX. EVALUACIONES Y ENTREGA DE LIBRETAS DE NOTAS.
- Las evaluaciones son permanentes, cualitativas e integrales.
- Las evaluaciones de progreso se harán al terminar cada Unidad y de acuerdo al cronograma dado.
- Las evaluaciones estandarizadas de la UGEL, la Región y otros, donde se tenga que fotocopiar para las alumnas, estas copias serán canceladas por el padre de familia o quien haga sus veces.
- Sólo habrá evaluación extemporánea por razones de salud o por otras causas graves o debidamente justificadas.
- Entrega de libretas de notas: jueves 11 de junio; jueves 17 de septiembre y martes 22 de diciembre (Acto de Clausura)
Cronograma de Evaluaciones Mensuales (Sumativa)
Unid. | Fechas de eval. | Unid. | Fechas de eval. | Unid. | Fechas de eval. |
I | Del 1 al 3 de abril. | IV | Del 01 al 03 de julio | VII | Del 14 al 16 de oct. |
II | Del 26 al 28 de abril | V | Del 5 al 7 de agosto | VIII | Del 18 al 20 de nov |
III | Del 27 al 29 de mayo | VI | 02 al 04 de septiembre | IX | Del 10 al 16 de dic. |
X. ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA.
- La estudiante con dificultades en su rendimiento académico o conductual recibirá orientación psicológica.
- Los padres de familia también pueden acceder a este servicio previa cita solicitada al docente de aula.
- Los días de atención serán: martes y jueves, desde las 8.00 a.m. hasta la 2:00 p.m.
XI. PREMIOS Y ESTÍMULOS
- La institución premia con becas de estudio a las alumnas que ocupan el 1er y 2do puesto por grado de estudio.
- Las alumnas que destaquen en los concursos externos a nivel provincial o regional recibirán estímulos de reconocimiento.
Indicadores de evaluación para la beca de estudios
- Logros académicos destacados en las diferentes áreas.
- Respeto a las normas de buena convivencia en el aula.
- Trabajar en equipo.
- Vivencia de valores: puntualidad, orden, generosidad, responsabilidad.
Si en el grado, las alumnas nominadas a la Beca Académica tuvieran los mismos logros destacados en el aula, se considerarán los eventos externos para definir la Beca.
Eventos externos
- Resultados de las pruebas estandarizadas.
- Resultados de su participación en los diferentes concursos establecidos en el PAT 2019
XII. ACTIVIDADES FORMATIVAS
- Las alumnas que cursan el 4ª grado asumirán el compromiso de su preparación complementaria al Sacramento de la Primera Comunión, los domingos de 9.30 a.m. a 12 m de acuerdo a un cronograma de fechas que se entregará a sus padres. Los padres de familia asistirán a la catequesis familiar en el mismo horario y cronograma.
- El martes 29 de setiembre las alumnas del 4° grado realizarán su primera confesión, el 05 de diciembre confesión general y el domingo 06 de diciembre realizarán su Primera Comunión
- El domingo 18 de octubre. Se realizará el XV Coloquio: “Familia y Escuela” dirigido a todos los padres de familia de la Institución.
- Los terceros martes de cada mes se realizará el Proyecto formativo Familiar “Escuela de Padres.” a las 4.45 p.m. Está dirigido especialmente para los padres de familia cuyas hijas cursen el 1° y 5° grado
- Las niñas del 6º grado asistirán a una convivencia formativa (Se coordinará el mes).
- El viernes 18 de diciembre las alumnas del 6° grado realizarán el acto de ceremonia de Promoción
- Durante todo el mes de mayo se realizará la Colecta Institucional por la Infancia misionera. Las tutoras de aula tienen la libertad para organizar algún evento solidario.
- Los primeros miércoles de cada mes las alumnas tienen la misa del mes a las 8:00 am.
XIII. PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS
- Las alumnas participarán en los diversos concursos que se realizarán en la semana de los Juegos Florales.
- Los equipos de Básquet, Vóley, Atletismo y Ajedrez participarán en los Juegos Escolares Deportivos Nacionales.
- Las alumnas con habilidades destacadas en Comprensión Lectora y Matemática participaran en Concursos Nacionales y Provinciales.
- El Equipo de Ciencias desarrollará los proyectos de Fencyt que participaran en el concurso provincial
XIV. JUEGOS FLORALES
- Se realizarán del 18 al 24 de octubre, donde se ejecutarán diversas actividades culturales, recreativas y artísticas.
- La Clausura será el sábado 24 de octubre a las 3.00 p.m.
XV. ANIVERSARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE LA FAMILIA”
- El Día de la familia se celebrará el domingo 06 de septiembre.
- El Aniversario Institucional es el día miércoles 07 de octubre.
XVI. DE LA PROMOCIÓN DE GRADO
- Las alumnas del 1º grado promocionan automáticamente.
- Las alumnas de 2º, 3º y 4º que tengan “A” en las áreas de Comunicación y Matemáticas, serán promocionadas.
- Las alumnas de 5º y 6º que tengan “A” en las áreas de: Matemáticas, Comunicación, Personal Social y Ciencia y tecnología serán promocionadas.
- Deberán hacer el “Programa de Recuperación Pedagógica” las alumnas del 2º al 6º grado que tengan “B” en las áreas mencionadas.
- El programa de recuperación pedagógica lo harán en el tiempo de vacaciones del año 202. La fecha de inició se comunicará en el acto de Clausura.
- Los padres de familia que no cumplan con el pago de pensiones no podrán recibir los certificados de estudio, al concluir el año, si lo solicitan.
XVI. APORTES PARA ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO
Para realizar estas actividades de integración se sugiere que los Comités de Aula aporten:
- S/ 50.00 por celebración del “Día de la Familia” (septiembre-Comisión de fiesta)
- S/ 40.00 para la despedida de Sexto grado (noviembre-Profesoras del 5° grado).
- S/ 100.00 para el mantenimiento del mobiliario (noviembre-Administración)
- La Junta Directiva de APAFA realizará una actividad anual la cual será consensuada en la primera Reunión General si se cambia por una cuota.
XVIII. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
Se ejecutarán Talleres de: Coro, Desarrollo de habilidades matemáticas y pre-deportivas a partir del Segundo Proyecto de Aprendizaje (06 de abril).
XIX. REUNIONES E INFORMES
En el presente año el cronograma de reuniones es como sigue:
Cronograma de reuniones
MES | FECHAS | MES | FECHAS |
Marzo | Jueves 05 (1°al 4°) Viernes 06 (5° al 6°) | Agosto | Jueves 13 |
Abril | Jueves 16 | Septiembre | Jueves 17 |
Mayo | Jueves 07 | Octubre | Jueves 29 |
Junio | Jueves 11 | Noviembre | Jueves 26 |
Julio | Jueves 09 | Diciembre | Martes 22 CLAUSURA |
XX. CUADRO DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES generales.
Las actividades que se realizarán con la participación de los profesores, padres de familia, alumnas y la comunidad son:
MES | FECHA | ACTIVIDADES |
Marzo | Lunes 02 | Buen Inicio del Año Escolar. |
Abril | Domingo 05 miércoles 08 martes 21 | Inicio de catequesis. Vía crucis con el personal que laboran en la I.E. Apertura del Proyecto formativo Familiar Escuela de Padres (1° y 5° grado) |
Mayo | Jueves 07 martes 19 viernes 22 Todo el mes viernes 29 | Homenaje a Mamá. Segunda clase de Escuela de Padres. Romería a los Santuarios Marianos Colecta “Infancia Misionera” Día de la bandera. Acto de Juramentación |
Junio | Jueves 11 martes 16 | Homenaje a Papá. Tercera Clase de Escuela de Padres |
Julio | Viernes 03 miércoles 15 martes 21 Lun. 27 al 31 | “Día del maestro” Misa por aniversario del fallecim. del P. Novato Cuarta clase de Escuela de Padres Fiestas patrias |
Agosto | Viernes 07 viernes 14 sábado 15 martes 18 | Novena por la Fiesta Patronal del pueblo Juegos recreativos Fiesta Patronal. Desfile Quinta clase de Escuela de Padres |
Septiembre | Domingo 06 martes 15 martes 29 Por confirmar fecha | Celebración del Día de la Familia Sexta clase de Escuela de Padres. Primera confesión Convivencia de las alumnas del 6° |
Octubre | Miércoles 07 Del 18 al 24 domingo 18 lunes 19 sábado 24 | Aniversario Institucional Semana de los Juegos Florales Escolares Coloquio” Familia y Escuela” Apertura de los Juegos Florales Escolares Acto de Clausura de los JFE |
Noviembre | Martes 17 | Clausura de Escuela de Padres. |
Diciembre | domingo 06 viernes 11 miércoles 16 viernes 18 martes 20 | Primera comunión Despedida a 6° “Navidad es compartir” Ceremonia de Promoción Clausura Escolar |
XXI . OBLIGACIONES DEL PADRE DE FAMILIA O APODERADO
- Cancelar mensualmente el pago por derecho de enseñanza
- Asistir puntualmente a las reuniones programadas por la I.E. En caso de no asistir, su representante solo actuará de oyente.
- Apoyar el programa de valores que se da en la institución.
- Participar en los servicios formativos de orden académico y espiritual.
- Actividades Académicas: (matrícula, asistencia a reuniones convocada por las maestras, directora y/o Departamento Psicopedagógico, seguir las indicaciones dadas por las autoridades del colegio, recoger las libretas de notas, etc.)
- Actividades Formativas y Espiritual: (Pastorales, Encuentro de familias, preparación de sacramentos, Escuela de Padres, Coloquio y otros)
- Justificar las inasistencias de su hija.
- Cumplir con sufragar para la nueva Junta Directiva.
- Acudir a la Institución cuando ha sido citado por alguna circunstancia especial.
- Los padres de familia que delegan a un tercero como apoderado de su menor hija, deberán hacerlo a través de una Carta Notarial.
- Cuando se solicite el cambio de apoderado deberá hacerlo en mutuo acuerdo con una declaración jurada simple.
- El incumplimiento de sus deberes no le permite exigir sus derechos.
- Cumplir con el reglamento interno de la I.E
- Asistir a las reuniones de padres de familia previstas por la I.E, en caso de inasistencia deberán de presentar su justificación en el plazo máximo de 3 días.
XXII. RECOMENDACIONES
- Se sugiere al PPFF. Realizar la lectura de la agenda escolar conjuntamente con su niña ya que este documento contiene el Reglamento de las alumnas para una mejor convivencia en el aula.
- Informar a la profesora el nombre del chofer que recogerá a su hija.
- No interrumpir en horas de clase por cualquier consulta a la docente.
- No enviar o encargar loncheras en horas de clase.
- Es sumamente desaconsejable solicitar clases particulares a la profesora de aula. Compromete la ética profesional del docente.
- Organizarse para no venir con niños pequeños a las reuniones de aula.
- Los Comités de Aula deben remitir su plan de trabajo en la última semana de marzo y su informe final la tercera semana de diciembre.