COLEGIO PARROQUIAL MIXTO SAN JOSÉ, EN EL TIEMPO (45° Aniversarios)

La historia del Colegio Parroquial Mixto San José, está llena de acontecimientos diversos sucedidos desde sus orígenes hasta la actualidad. En 1975 inició sus actividades sin interrupción hasta la actualidad. La especialidad de cada docente fue prioritaria, laboraban profesores de experiencia que prestaban servicio en otras instituciones educativas. Encargada de administrar al Centro Educativo y dar las remuneraciones respectivas a los docentes era la empresa cooperativa Cerro Alegre, acciones que se realizaron hasta 1982.
En sus inicios nuestro colegio empezó prácticamente de cero. No tenía siquiera una aula propia. En 1980, las aulas en la que se impartían las acciones académicas del 1AB y tercer grado pertenecían al San José primaria. En el colegio Rosario laboraba el segundo grado. Más hacia arriba, con dirección al estadio, en un club, y separados por “esterones de caña”, funcionaban los grados cuarto y quinto. A la hora del recreo, todas las secciones se reunían en el patio principal. Los primeros años se laboraba en el turno tarde.
A fines de 1980, se empezaron a construir las primeras aulas en el terreno posterior al San José primaria – donde se ubica actualmente – que era un terreno de cultivo. Recuerdo que fueron los salones que pertenecen al auditorio, el laboratorio y la sala de profesores. Al año siguiente, las primeras secciones empezaron a trabajar en estas nuevas aulas.
Los años siguientes se continuó laborando de esa forma. Los recursos económicos no permitían avanzar en la construcción de nuevas aulas, ni los educandos se trasladaban al club a recibir sus clases porque se habían construido algunos salones que menguaron las necesidades. Pero algo estaba mal, algo misterioso estaba ocurriendo a fines de 1982. Me enteré por vientos desconocidos, que había crisis en la empresa cooperativa. El piso del Mixto San José se estaba moviendo, o mejor dicho, lo estaban moviendo con energía inevitable. Hizo explosión el misterio cuando en enero de 1983, un notario visitó a los docentes en sus domicilios llevándoles una carta notarial en donde comunicaba que el colegio secundaria no iba más, y que nos entregaba dicha carta para que gestionemos nuestra indemnización de trabajo, cosa que nunca sucedió, no nos dieron nada.
“No, estos alumnos no pueden quedarse sin estudiar” dijo el padre José Quintanal, “iré a la Zona 06 y buscaré una solución al problema”. Cuando volvió traía noticias halagadoras. La Zona 06, ayudaría ese año a la Institución con una o dos plazas y en lo sucesivo iría aumentando las plazas. Ese año el colegio pasó a ser Parroquial y el padre Quintanal sería el Director.
El nuevo director empezó a organizar todo lo referente a documentación y poner las cosas en orden. Trajo nuevos profesores y los maestros de la primera generación, casi la mayoría, no continuaron, se alejaron. El padre José Quintanal a partir de ese momento llevó la pesada carga de conducir a la nueva institución parroquial. Pocos años después por motivo de salud, dejó el cargo y un nuevo Director asumió la administración de los colegios parroquiales, sobre todo del mixto San José: el padre José Novato Martín García, corría el año 1985.
El padre Novato desde el primer momento se puso a trabajar con energía, con la ilusión de transformar al Centro Educativo. Logró mejorar la infraestructura del colegio, por primera vez reunió a todos los alumnos en un solo ambiente, mejoró la situación laboral de los maestros de los centros parroquiales, hizo construir la segunda planta en nuestro colegio, mejoró el servicio de agua potable para todos los colegios.
Los éxitos en lo académico también se veían a leguas. Nuestros alumnos sobresalían en todos los campos: ciencias, letras, artes y deportes. Inclusive un orgullo para los profesores que los alumnos culminaban secundaria y el año próximo ingresaban a la universidad al primer intento, esto fue formidable. Eran los últimos años de los ochenta e inicios de los 90. Grande el San José. Los padres de familia ansiosos esperaban una vacante para sus hijos, pero a veces se tornaba imposible.
En 1994, se culminó la construcción de los altos y el mixto San José, dobló el número de maestros y secciones. Un nuevo rumbo emprendió nuestra entidad. A mediados de ese año, un hermoso colegio se vislumbró en el horizonte educativo de la provincia. La población estudiantil aumentó y prácticamente tenían todas las facilidades que deben tener los estudiantes para asimilar las lecciones. El padre Novato siempre al frente y con apoyo de los docentes, lograba aplicar toda modernidad científica, técnica, artística, deportiva en el sistema educativo. Dejaba trabajar a los maestros y que desarrollen todos sus conocimientos a favor del estudiantado. El laboratorio se modernizó, fue el primer colegio que equipó el aula de cómputo con computadoras modernas a color. Una computadora por estudiante.
Llegó el nuevo siglo con visiones puestas en el futuro. La enseñanza se va alineando de acuerdo a las circunstancias. El sistema va evolucionando, las aulas resultan pequeñas para albergar a tantos estudiantes deseosos de estudiar en nuestro colegio. Los profesores se preparan constantemente, se capacitan para mejorar el servicio educativo a los estudiantes. Siempre se buscó la unidad de los profesores, padres de familia y educandos. En la primera década del dos mil, nuestro colegio por su buena participación en servicio de la educación, obtiene un premio internacional que causó gran impacto y alegría a los que somos parte de esta gran Institución.
En la actualidad el Mixto San José, continúa evolucionando de acuerdo a las necesidades y obligaciones que exigen los cambios de un mundo globalizado, brindando una educación integral, científica y tecnológica a los estudiantes mediante el servicio de educación a distancia, remota; utilizando para esto diversas plataformas de comunicación.
Hoy, a pocas horas de cumplir 45 años al servicio de la educación cañetana, deseamos a nuestra Institución los mejores parabienes y que continúe el ascenso progresivo con miras a una educación superior cargada de éxitos. A todo el personal que laboramos en la institución feliz aniversario, debemos mantenernos siempre unidos para continuar avanzando con éxitos brindando una mejor educación y formación a los jóvenes cañetanos.
¡ARRIBA EL SAN JOSÉ!
Ayer, hoy, siempre…
Profesor Higinio Garcia Candela